No se puede diseñar un puesto de
trabajo sin tener en cuenta al hombre ya que esto requiere el conocimiento
profundo de sus dimensiones y sus capacidades.
Se considera a la antropometría
como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano. Las dimensiones del
cuerpo varían de acuerdo al sexo, edad, raza, etc. Por lo que esta ciencia
resulta una pauta en el diseño de los objetos y espacios arquitectónicos, al
ser éstos contenedores o prolongaciones del cuerpo y que por lo tanto deben
estar determinados por sus dimensiones.
La valoración de las condiciones
de trabajo en cada caso variará según las características personales (sexo y
edad) y los factores que rodean al puesto de trabajo(las medidas del mobiliario
a tener en cuenta para las diferentes tallas corporales, qué colores son los
que ofrecen menor desgaste para la vista de operadores de pantallas de
visualización de datos); igualmente habrá que valorar el tipo de tarea a
realizar y la duración de la misma.
Dimensiones importantes en el
cuerpo humano a tener en cuenta en el estudio del puesto de trabajo
1.Estatura
Distancia vertical desde el suelo
hasta el punto más alto de la cabeza, para que cualquier obstáculo por encima
de la cabeza de la persona más alta no presentara ningún impedimento obviamente
a la más baja, y este es el que utilizaremos
como criterio determinante en el sistema.
2. Altura de los ojos
Distancia vertical desde el suelo
hasta el vértice exterior del ojo, importante para percibir información
directamente a través de indicadores visuales.
3. Altura de los hombros
Distancia desde el suelo hasta el
acromion, recomendable que los mandos por ejemplo estén colocados entre la
cintura y el hombro.
4. Alcance hacia delante
Distancia horizontal que coincide
con la longitud total de la extremidad superior. dimensión necesaria par a
saber donde ubicar los controles.
5. Longitud mano – codo
Distancia horizontal desde la
parte posterior del brazo hasta la mano o eje del puño con el codo flexionado
en ángulo recto.
6. Altura de la rodilla y
longitud poplíteo-muslo
Son la distancia vertical desde
el suelo hasta el punto más levado de la rodilla en un trabajador alto y la
distancia horizontal desde el hueco posterior de la rodilla hasta el punto
posterior del muslo. nos sirve para diseñar la altura del hueco para las
piernas y la profundidad del asiento respectivamente.
7. La longitud de la pierna o
altura del poplíteo
Distancia vertical desde la
superficie de apoyo de los pies hasta la superficie inferior del muslo
inmediata a la rodilla con esta doblada en ángulo recto.
8. Longitud de la mano
Importante para evitar problemas
en los dedos y en las partes móviles de la misma.
El trabajo de Leonardo Da Vinci y su dibujo del
"hombre de Vitruvio" en el que la figura del hombre se circunscribe
en un círculo y en un cuadrado la armoniosa medida de la escala universal
humana aplicable a la arquitectura y a los mecanismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario