domingo, 22 de septiembre de 2013

ERGONOMÍA Y LESIONES HABITUALES


A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del cuerpo,  concretamente se pueden producir lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo del tiempo. Algunas de las lesiones y enfermedades más habituales que causan las labores repetitivas o mal ejecutadas, por motivos en donde el trabajador no  recibe la información sobre lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de la ergonomía para que puedan conocer que síntomas buscar y si esos síntomas pueden estar relacionados con el trabajo que desempeñan.


LESIONES
SINTOMAS
CAUSAS TIPICAS
Bursitis: inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.
Inflamación en el lugar de la lesión.
Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros.
Celulitis: infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.
Dolores e inflamación de la palma de la mano.
Empleo de herramientas manuales, como martillos y palas, junto con abrasión por polvo y suciedad.
Cuello u hombro tensos:inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.
Dolor localizado en el cuello o en los hombros.
Tener que mantener una postura rígida.
Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.
Incapacidad de mover libremente los dedos, con o sin dolor.
Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia.
Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo.
Dolor e inflamación en el lugar de la lesión.
Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos.
Ganglios: un quiste en una articulación o en una vaina de tendón. Normalmente, en el dorso de la mano o la muñeca.
Hinchazón dura, pequeña y redonda, que normalmente no produce dolor.
Movimientos repetitivos de la mano.
Osteoartritis: lesión de las articulaciones que provoca cicatrices en la articulación y que el hueso crezca en demasía.
Rigidez y dolor en la espina dorsal y el cuello y otras articulaciones.
Sobrecarga durante mucho tiempo de la espina dorsal y otras articulaciones.
Sindrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.
Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche.
Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis (véase más abajo).
Tendinitis: inflamación de la zona en que se unen el músculo y el tendón.
Dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la mano, la muñeca y/o el antebrazo. Dificultad para utilizar la mano.
Movimientos repetitivos.
Tenosinovitis: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones.
Dolores, reblandecimiento, inflamación, grandes dolores y dificultad para utilizar la mano.
Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo.
                                http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario