Cada tipo de trabajo, en función a la actividad o
labor que se realiza, requiere un ambiente térmico apropiado. Para evitar que se descompense la temperatura
interna, el hombre utiliza mecanismos de defensas para contrarrestar cualquier situación
térmica mediante termo-receptores que se encuentran en la piel, detectando los
cambios de temperatura e informando al cerebro sobre esto, ya que el hipotálamo
(controla el balance térmico, dilata los vasos sanguíneos, se abren los poros
de la piel y produce el sudor) está como un termostato, regulando y manteniendo
la temperatura corporal
1. Temperatura
La temperatura
interna de cuerpo humano es de aproximadamente 37°C. Una temperatura
extremadamente fría o caliente no es favorable para la salud y mucho menos para
trabajar. Los estudios que se han realizado en esta área de la ergonomía ha
contemplado el riesgo que representa en la salud y la incomodidad asociada con
el trabajo en diversas y extremas condiciones climáticas, así como el cambio
intermitente de temperaturas ambientales.
Es
un sonido no deseado que proviene de las herramientas de trabajo, se conoce
como ruido. La función de los
ergonomistas que se enfocan a esta área, es la de encontrar la forma de
reducir, aislar o controlar la emisión de ruido para lograr una condición
ambiental óptima para el desempeño, salud y seguridad de los trabajadores, ya que no solo interfiere en la comunicación verbal, también
altera diferentes funciones del sistema nervioso, vestibular, cardiovascular,
digestivo, respiratorio, e incluso de la visión, pero el más conocido y
experimentado efecto perturbador del ruido es el que tiene sobre el sueño.
3. Iluminación
La iluminación
es un factor ambiental que interesa a los ergonomistas por su influencia en el
desempeño de las tareas de los humanos; en general, la iluminación puede
interferir en la adecuada visualización de los objetos y entornos, la
eficiencia y eficacia del trabajador, en proporcionar la información adecuada y
oportuna de señalización, además de que puede influir en el confort y salud
visual.
En lo que
respecta a la iluminación se estipula que sea natural preferentemente. Además,
debemos evitar los deslumbramientos y reflejos ya que producen daños oculares.
4) vibraciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario