domingo, 8 de septiembre de 2013

PREVENCIÓN DE RIESGOS


Antes de que ningún trabajador se lesione, ya tiene que haber un programa de prevención específico que tiene que tener todos los principios de la ergonomía con sus etapas:

1. Educación para la salud.

Donde se da un conocimiento básico sobre las estructuras músculo esqueléticas y se reconocen cuáles son lesiones que estas pueden producir  en la tarea que desempeña el trabajador.

2. Formación individualizada.

Se trata de poner soluciones, aconsejar al trabajador con alguna de estas técnicas:

Micropausas: son breves intervalos de pausa para relajar la musculatura que está trabajando. Las contracciones rápidas de pequeños grupos musculares de la extremidad superior, solo disponen de décimas de segundo para relajarse entre movimiento y movimiento. Para ello es necesario aprender a realizar estiramientos de la musculatura con la finalidad de relajarla y liberar las articulaciones.

Ejercicios de flexibilidad: después de un realizar un  trabajo muscular, las fibras de éstos necesitan relajarse para poder volver a su actividad, recibir la suficiente  oxigenación y expulsar las toxinas almacenadas en la musculatura, resultado de la contracción muscular.

Ejercicios de potenciación: para trabajar los músculos que por su trabajo tienen un exceso de carga. De esta manera se preparan para la tensión que tendrán que soportar a lo largo de la jornada.

3. Reeducación postural

Las tendencias posturales condicionan la aparición de lesiones, por eso será muy importante tener conciencia de los desequilibrios a que nuestro cuerpo está sometido constantemente debido una irregular asimetría.

4. Ejercicio físico

Se aconseja realizarlo para equilibrar el sedentarismo en el lugar de trabajo.

5. Relajación

Se trata de aprender diferentes técnicas de relajación para descargar  la carga psíquica que representa un estado de tensión constante,  lo importante será que cada persona se tome la prevención de la lesión músculo esquelética como un reto personal y como una medida para mejorar su calidad de vida




                                                           http://www.madrid.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario